¿Quieres cambios?..Participa =)
Raíces de Venezuela junto con La Ecoescuela El Jardín han organizado el primer Curso teórico-práctico con certificación internacional en Diseño de Permacultura PDC, cuyo principal objetivo es desarrollar un entendimiento esencial sobre los
principios de sistemas naturales y de diseño necesarios para rediseñar
sistemas humanos y sociedades. Éste se desarrollará del 8 al 22 de Septiembre en La Azulita, Estado Mérida y será dictado por Javiera Carrión de Chile y Grifen Hope de Nueva Zelanda, ambos representantes de la
Ecoescuela el Manzano de Chile junto a Paulina Avila Rivera del CIDEP
(Argentina) y otros facilitadores venezolanos. La certificación está avalada por el Permaculture Research Institute.
Durante la jornada se trabajarán problemáticas reales de
diseño, apoyando y guiando a la comunidad a determinar su propio futuro.
Esta es una oportunidad de aprender a través de la participación en un
proceso de diseño comunitario real.PROGRAMA:
• Evidencia de la crisis global; síntomas ecológicos, sociales y económicos, cambio climático y cenit del petróleo.
• Ética y principios de la permacultura.
• Observación y lectura del paisaje: principios de sistemas naturales – clima, agua, suelo y árboles.
• Principios y aplicaciones del Diseño Ecológico.
• Agua y Paisaje: estrategias para captar y almacenar agua, acuicultura, cosecha de agua, tratamiento y manejo.
• Geología y Suelos: entendimiento sobre formación y composición de los suelos, técnicas de manejo, recuperación y control de la erosión.
•Establecimiento de Sistemas Permaculturales Tropicales: huertos hortícolas y frutícolas orgánicos, manejo integrado de animales, cultivo de árboles, agroforestería, manejo ecológico de plagas y enfermedades.
• Clima y Microclima: adaptándonos al lugar.
• Biología de la Construcción, diseño y localización de casas y centros poblados.
Teconologías apropiadas, energías renovables, etc.
• Reciclaje y manejo de desechos.
• Diseño como prevención de desastres.
• Diseño para la Comunidad: estructuras legales, sistemas económicos alternativos, técnicas de diálogo y toma de decisiones por consenso.
• CASA: Consejos de Asentamientos Sustentables de las Américas.
• Además: Yoga, música, danza, risa, videos, tertulia, paseos, fogatas, pura buena onda...
Mucho trabajo y actividades grupales.
CONTRIBUCION: 2.500 Bs.(600 US$) incluye alimentación completa, zona para acampar, material de apoyo y las jornadas de aprendizaje.
Para mayor información pueden contactar por medio de los correos: raices.meas@gmail.com, agrocultura2020@gmail.com o visitar los siguientes links:
• Evidencia de la crisis global; síntomas ecológicos, sociales y económicos, cambio climático y cenit del petróleo.
• Ética y principios de la permacultura.
• Observación y lectura del paisaje: principios de sistemas naturales – clima, agua, suelo y árboles.
• Principios y aplicaciones del Diseño Ecológico.
• Agua y Paisaje: estrategias para captar y almacenar agua, acuicultura, cosecha de agua, tratamiento y manejo.
• Geología y Suelos: entendimiento sobre formación y composición de los suelos, técnicas de manejo, recuperación y control de la erosión.
•Establecimiento de Sistemas Permaculturales Tropicales: huertos hortícolas y frutícolas orgánicos, manejo integrado de animales, cultivo de árboles, agroforestería, manejo ecológico de plagas y enfermedades.
• Clima y Microclima: adaptándonos al lugar.
• Biología de la Construcción, diseño y localización de casas y centros poblados.
Teconologías apropiadas, energías renovables, etc.
• Reciclaje y manejo de desechos.
• Diseño como prevención de desastres.
• Diseño para la Comunidad: estructuras legales, sistemas económicos alternativos, técnicas de diálogo y toma de decisiones por consenso.
• CASA: Consejos de Asentamientos Sustentables de las Américas.
• Además: Yoga, música, danza, risa, videos, tertulia, paseos, fogatas, pura buena onda...
Mucho trabajo y actividades grupales.
CONTRIBUCION: 2.500 Bs.(600 US$) incluye alimentación completa, zona para acampar, material de apoyo y las jornadas de aprendizaje.
Para mayor información pueden contactar por medio de los correos: raices.meas@gmail.com, agrocultura2020@gmail.com o visitar los siguientes links:
Website: http://raicesdevenezuela.net78.net/
Grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/443655792325863/