Se considera que el apoyo bi-direccional con base en las necesidades e intereses particulares es indispensable para generar alianzas sólidas que trasciendan en el tiempo y esto se puede lograr a través de una comunicación empática.
Por ello y con mucha alegría, se dedica este espacio a los aliados de Conciencia y Confluencia; organizaciones, colectivos e individuos responsables con quienes se comparten valores en las filosofías de trabajo y quienes brindan complemento a los ejes temáticos que se desarrollan en esta propuesta.
Haz click sobre la imagen conocer más sobre ellos:
Conéctate con la Tierra
Tu Basura... TU RESPONSABILIDAD
Ecoclick es una organización cuyas acciones fomentan valores de cooperación, responsabilidad y constancia, buscando la conservación de
nuestro planeta a través de acciones claves vinculadas al manejo de residuos y desechos sólidos.
aiSlarte... te transforma
Raíces es una organización enfocada en promover, desarrollar e impulsar proyectos que mejoren la calidad de
vida de los seres vivos a través del aprovechamiento y valoración de los recursos existentes para fortalecer el desarrollo sustentable.
Tu Basura... TU RESPONSABILIDAD

aiSlarte... te transforma



SER lo que buscas

Creer para Crear


Melitza Bauza, emprendedora social que busca generar cambios a través de la educación ambiental involucra los juegos ecológicos en sus talleres de sensibilización ambiental. Siempre proactiva, motivadora, enérgica y servicial es una de las fieles colaboradoras de esta propuesta. Gracias =)
Tus acciones EDUCAN

.jpg)
----------------------
Algunas notas de interés:
Como
ciudadanos comunes nos encontramos desconcertados ante la inobservancia de la
normativa vigente por parte de los organizadores de la
Copa Mix 106.1, al promover un evento en el
cual repartirán cincuenta mil bolívares en premios ( Bs.50.000,00) a celebrarse en el Municipio Antolín del
Campo, en la Manga
de Coleo Ecoturistica del Caribe en fecha 14 y 15 /07, sin
haber notificado al INDEPABIS y sin contar con el permisología la Alcaldía
correspondiente hasta la fecha, atentando en principio en contra del Derecho del consumidor de
forma libre e impune.
¿Hasta cuando
cualquiera puede venir y apoderarse de nuestros espacios, de manera inconsulta?
Porque es inconsulta desde el momento que promueven el evento sin siquiera
saber si la comunidad dará su aprobación, esto sin entrar a debatir, que se
trata de un evento en donde se promueve el maltrato animal, y donde la diversión
versa sobre el sufrimiento ajeno
Hoy
apelamos no a un sentido de sensibilidad humana, sino a un marco normativo
vigente que debe ser respetado como lo es la Ley para la Protección de la Fauna Domestica Libre y en
Cautiverio, que prohíbe la agonía prolongada del animal, que promueve el
sacrificio sin dolor bajo protocolos muy
específicos. Una Constitución vigente que propugna como valores superiores de
su actuación la vida, la ética, la igualdad, la solidaridad y la
responsabilidad social.
Dejamos
preguntas abiertas ¿cuál es el mensaje que se está enviando cuando se promueve
un evento sin dar cumplimiento con lo previsto en las leyes y sin la autorización
del ente competente? ¿Cual es el mensaje que se le enseña a los niños de
nuestra comunidad cuando los adultos en medio de venta de alcohol y otros
vicios se divierten a costa del sufrimiento de un ser indefenso y se promueve
la violencia? ¿Qué mensaje le damos a los margariteños, que la Ley se aplica a los de acá
pero no a los que vienen de afuera?
¿Qué
hacemos con el Artículo 111 (CRBV) que establece que Todas las personas tienen derecho al deporte y
a la recreación como actividades que benefician
la calidad de vida individual y colectiva? Mentir? Ignorar el sufrimiento
de los animales que son humillados, maltratados y finalmente sacrificados, esta
bien, y como le explicas a los niños que eso es adecuado que en ese espectáculo
la comunidad se está perjudicando colectivamente a través de la venta de
alcohol, fomentando una conducta que escapa de la nobleza propia del margariteño,
que existe contaminación de los suelos y contaminación sónica.
La moralidad tiene
muchos puntos de vista pero la legalidad es muy clara en Venezuela está
prohibido el maltrato animal. No importa quienes estén de acuerdo o no, está
prohibido, y tiene sanción como el homicidio. En resumen, si maltratas a un
animal, la Ley
prevé un procedimiento y una sanción.
Es
por lo que hoy Las Fundaciones Unidas del Estado Nueva Esparta
representadas
por: Fundación VIVANI, PROAMAR, FAUNA, ISLANIMALISTA, JOSEFINA NARVÁEZ,
AAMOR, MUSA Y RAISBEL GONZÁLEZ REPRESENTANDO A TODAS LAS PROTECTORAS
INDEPENDIENTES, denunciamos ante ustedes esta situación de talante legal y que nos atañe a todos los que
vivimos en
Margarita.
Rosa Areinamo (Fundación VIVANI)
Prensa FAUNA
Rosa Areinamo (Fundación VIVANI)
Prensa FAUNA
------------------------------------------------------------------
Campaña de concientización del cuidado del Agua
y de recolección de aceite doméstico usado
y de recolección de aceite doméstico usado
Existen miles de formas de colaborar con nuestro planeta, pues son
muchas las áreas en las que las prácticas irresponsables de la sociedad
han creado hábitos destructivos hacia la madre tierra. Pero en un mundo
en donde la información vuela a nuestros oídos por múltiples vías, se
hace cada vez más difícil hacer la vista gorda y no reflexionar en las
acciones que forman parte de nuestra cotidianidad y que afectan
directamente nuestro entorno.
Uno de los hábitos
destructivos más comunes en nuestra sociedad gira en torno al manejo de
los desechos que producimos. Entre la invisibilización de las
trayectorias de los productos de consumo y la falta de educación y
conocimiento de las consecuencias de su disposición en el ciclo de uso,
hemos permitido que el día a día, y el mañana, se hundan cada vez más
en un mar de basura sin orillas. Y son precisamente nuestros mares,
nuestra agua, una de las bendiciones más afectadas por nuestros actos no
pensados.
La contaminación de los ríos y mares está llegando a niveles sin
precedente, generando consecuencias para todos en este globo de más de
70% de agua. No sólo nos encontramos con altas estadísticas para
enfermedades trasmitidas por el agua contaminada como la malaria, sino
también problemas como la enfermedad de los sistemas de corales del
Caribe, la acidificación de los mares, la muerte y posible extinción de
especies marinas, por mencionar algunas de las devastadoras
consecuencias.
Si a esta realidad le
añadimos las terribles sequías de algunas zonas generadas por el cambio
climático nos encontramos con un panorama en el que el agua potable es
cada vez más escaza. Las estadísticas de estudios de la ONU concluyen
que “cada 15 segundos muere un niño por falta de agua potable”. El agua
es un elemento vital en el planeta, es importante poder ser conscientes
de cómo nuestras acciones afectan, no solo a nosotros mismos como
especie, sino también a animales, plantas, ecosistema, al equilibrio
mismo del planeta que nos da hogar.
Uno de los desechos de consumo que necesita ser abordado con urgencia es el aceite de uso doméstico.
El mal manejo de este desecho, es decir, verterlo por el desagüe al
terminar de freír los alimentos acarrea consecuencias negativas a
pequeña y gran escala. La mayor y más importante de sus consecuencias es
que un solo litro de aceite de cocina es capaz de contaminar mil litros de agua.
Cada gota de aceite que vertemos en el lavaplatos contribuye a la
destrucción del equilibrio vital del ecosistema al que pertenecemos. Si
el aceite llega a los ríos incrementa su carga orgánica contaminante,
llegando a formar capas en la superficie del agua que impiden el paso
del oxígeno, y con ello, el desarrollo de la vida acuática. Además,
antes de llegar a los ríos genera varios daños en los sistemas de
desagüe. El aceite va obstruyendo y dañando las rejillas y tuberías, lo
cual aumenta la necesidad de realizar mantenimientos y de reemplazar
piezas con mayor frecuencia. Los sistemas de recuperación y tratamiento
de aguas residuales también se ven afectados en gran manera,
incrementando también los costos de mantenimiento y reparación de los
mismos. En su trayecto de contaminación el aceite produce malos olores y
contribuye a la reproducción de ratas y cucarachas.
Todos esos daños que genera el aceite de desecho se pueden evitar de diversas formas, desde su recolección en un envase para disponerlo como desecho sólido en la basura hasta el reciclaje a
nivel personal, comunal o industrial. A nivel industrial el aceite
puede ser transformado en biodiesel o utilizado en la elaboración de
barnices, pinturas, velas, detergentes, ceras, jabones, etc. A escala
comunal se pueden desarrollar proyectos de recolección y reciclaje del
aceite de desecho, y reciclarlo a un nivel semi-industrial o artesanal
según la organización de la comunidad. A nivel personal se pueden
realizar productos artesanales y ecológicos como la elaboración de
jabones con soda cáustica o lejía.
Te invito a tomar parte
en la concientización de la disposición de los desechos que producimos.
Observa, investiga, reflexiona, comparte y actúa, en las manos de cada
uno de nosotros esta la posibilidad del cambio de la sociedad. Para
empezar solo tienes que agarrar una botella usada y en vez de tirarla a
la basura ponla en tu cocina, cada vez que cocines y queden
restos de aceite en la sartén, deja que se enfríe y luego lo pones en la botella. Al llenarse puedes llevarlo al punto de recolección más cercano a ti.
Si además de adoptar esta
práctica ecológica, y compartirla con tus amigos, quieres ir un poco más
allá y hacer más para colaborar tienes varias alternativas. Puedes
empezar a fabricar tus propios jabones de reciclaje, no hay muchos
cursos en nuestro país pero internet es un buen aliado para el
autodidacta. También puedes participar en campañas de recolección como esta, y así donar tus potes de aceite de
desecho, con los que se realizarán jabones biodegradables y de bajo
costo, para seguir impulsando la consciencia ecológica en nuestro país.
Empieza
a recolectar tu aceite usado, cuéntales a tus vecinos, familiares y
amigos, podrás llevarlo a los sitios de recolección fijos y los que se
dispongan para ello en los eventos y actividades ecológicas que se
realizan en tu ciudad. Hagamos de la comunidad virtual una
herramienta de crecimiento que nos ayude a hacer cambios en la comunidad
real.
Si quieres involucrarte y colaborar más con esta campaña muchas ayudas son bienvenidas, comunícate al correo kaminodeestrellas@gmail.com, estaremos agradecidos.